DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MENÚ PARTICIPA.

Este derecho fundamental, tiene por objeto garantizar la participación de los ciudadanos en las actividades políticas, administrativas, económicas, sociales y culturales, desplegadas por el Estado, dirigidas a la ciudadanía. A nivel municipal, corresponde a la Personería de Girón, promover, proteger y defender este derecho, también ejercer facultades específicas, otorgadas por leyes especiales, mediante las cuales se organizan las formas y los sistemas de participación ciudadana, a través de los cuales los ciudadanos puedan vigilar la gestión pública en los diferentes y diversos niveles administrativos y de sus resultados, en los términos del Art. 270 de la Constitución Política de Colombia.

MECANISMOS, ESPACIOS O INSTANCIA DEL MENÚ PARTICIPA.

La información de Participación Ciudadana que usted encuentra en este menú está dividida en Información General que debe conocer el ciudadano sobre los componentes e instrumentos que existen como parte del proceso y los mecanismos de participación que incluyen:

Retos y Problemáticas: Escenarios de participación para el diagnóstico de necesidades de los diferentes grupos de valor con los que interactúa la entidad y la identificación de los diferentes problemas asociados a ellos.

Planeación y Presupuestos Participativos: Escenario donde los ciudadanos pueden decidir el rumbo de las políticas, planes y programas de acuerdo con sus necesidades o problemas. El presupuesto participativo es un mecanismo de deliberación y acuerdos entre el ciudadano o colectivo de ciudadanos donde la entidad asigna recursos del presupuesto para resolver necesidades o problemas de los ciudadanos.

Consulta Ciudadana: Es el mecanismo para que la entidad pueda establecer un canal de dialogo a partir de conocer las opiniones, sugerencias, propuestas, aportes de los diferentes tipos de ciudadanos con los que interactúa la entidad con relación a los proyectos, políticas, programas o trámites que adelanta la entidad y que hacen parte de su ejercicio de toma de decisiones para que se puedan priorizar y evaluar en función de las necesidades y problemas de los ciudadanos.

Colaboración e Innovación Abierta con la Participación Ciudadana: Es el proceso para buscar soluciones conjuntas a las problemáticas públicas con la colaboración y conocimiento de los ciudadanos, para que ayuden a resolver los desafíos que deben solucionar las entidades, logrando ejecutar las soluciones más viables y de mayor impacto para la comunidad.

Rendición de Cuentas: Proceso que informa y explica a los ciudadanos, los entes de control y otras entidades públicas los resultados de la gestión de la entidad de acuerdo con los lineamientos establecidos para tal fin.

Control Social: Derecho y deber del ciudadano a participar de manera individual o a través de organizaciones, redes sociales e instituciones en la vigilancia de la gestión pública.

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

ESTRATEGIA ANUAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS

MANUAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO (PAAC)

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

 Informe 2025

CONVOCATORIA PARA LA PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA Y GRUPOS DE VALOR EN LOS ESPACIOS, INSTANCIAS O ACCIONES QUE OFRECE LA ENTIDAD.

CALENDARIO DE LA ESTRATEGIA ANUAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN CIUDADANA A PROCESOS DE PARTICIPACIÓN, INSTANCIAS O ACCIONES QUE OFRECE LA ENTIDAD.

CANAL DE INTERACCIÓN DELIBERATORIA PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

Ir al contenido