ACCIÓN DE TUTELA: Es un mecanismo de protección de los derechos fundamentales mediante el cual toda persona puede reclamar ante los jueces la protección inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales cuando estos resultar vulnerados o amenazados por la acción u omisión de cualquier autoridad pública o de los particulares en casos establecidos por la ley.

AUDITORÍA: Proceso sistemático para obtener y evaluar de manera objetiva, las evidencias relacionadas con informes sobre actividades económicas y otras situaciones que tienen una relación directa con las actividades que se desarrollan en una entidad pública o privada.

CONCILIACIÓN: Es un mecanismo de solución de conflictos en el cual dos o más personas gestionan por si mismas la solución de sus diferencias, con la ayuda con la ayuda de un tercero neutral y calificado, denominado conciliador.

CÓDIGO DE ÉTICA:   Documento guía para la aplicación de los principios, valores y directrices aplicables al comportamiento de todo servidor público de la entidad.

COMITÉ DE ÉTICA : Instancia organizacional encargada de promover y liderar la gestión ética dentro de la entidad, a fin de consolidar y dar continuo mejoramiento de la función pública en términos de eficacia, transparencia, integridad y servicio a la comunidad

COMPROMISO : El compromiso ético de los servidores públicos se inscribe dentro de un esfuerzo individual y colectivo orientado a la consecución de un conocimiento, interiorización y vivencia de los principios y políticas consignados en este Código Ético.

COMPROMISOS COMPORTAMENTALES:   Son los acuerdos relacionados con las conductas o comportamientos que debe poseer y demostrar el servidor público en el ejercicio de su labor encaminada al mejoramiento individual, que se reflejará en la gestión institucional.

COMPROMISOS LABORALES:   Son los productos, servicios o resultados susceptibles de ser medidos, cuantificados y verificados, que el evaluado deberá alcanzar durante el período de evaluación respectivo.

CONTROL INTERNO: Se entiende por control interno el sistema integrado por el esquema de organización y el conjunto de los planes, métodos, principios, normas, procedimientos y mecanismos de verificación y  evaluación adoptados por una entidad, con el fin de procurar que todas las actividades, operaciones y actuaciones. Así como la administración de la información y los recursos, se realicen de acuerdo con las normas constitucionales y legales vigentes dentro de las políticas trazadas por la dirección y en atención a las metas u objetivos previstos.

CONTROL SOCIAL:   Busca la vinculación directa de los ciudadanos con el ejercicio público, con el objetivo de garantizar una gestión pública efectiva y participativa.

CORRUPCIÓN:   Uso indebido del poder, de los recursos o de la información, para la obtención de un beneficio particular, en detrimento del interés colectivo. Riesgo: Probabilidad de que una amenaza se materialice y afecte los intereses de una entidad y en consecuencia del estado.

DERECHO DE PETICIÓN: Es una garantía constitucional que le permite a los ciudadanos formular solicitudes respetuosas a las autoridades y obtener consecuentemente una respuesta pronta, oportuna y completa sobre el particular.

DERECHOS HUMANOS:  Son derechos inherentes a todos los seres humanos sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

DENUNCIA:   Es la puesta en conocimiento ante una autoridad competente de una conducta posiblemente irregular, para que se adelante la correspondiente investigación penal, disciplinaria, fiscal, administrativa -sancionatoria o ético profesional.

ÉTICA: Conjunto de normas morales que rigen la conducta de la persona en cualquier ámbito de la vida. Parte de la filosofía que trata del bien y del fundamento de sus valores.

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL (EDL)  : Es una herramienta de gestión que busca verificar, valorar y calificar el desempeño de un servidor público en el marco del propósito principal del empleo, las funciones y responsabilidades, con condiciones previamente establecidas en la etapa de fijación de compromisos laborales    y comportamentales.

FUNCIÓN PÚBLICA : Para efectos de este código de ética se entiende por función pública toda actividad temporal o permanente, remunerada u honoraria, realizada en nombre del Estado o al servicio del mismo o de sus entidades, en cualquiera de sus niveles jerárquicos.

GOBERNABILIDAD:   Conjunto de condiciones que hacen factible a un gobernante o director el ejercicio real del poder que formalmente se le ha entregado para el cumplimiento de los objetivos y fines bajo la responsabilidad de su cargo.

GRUPOS DE INTERÉS:   La Personería Municipal de Mosquera, Cundinamarca; reconoce como grupos de interés a la comunidad en general, los entes de control a nivel Departamental y Nacional, organizaciones no gubernamentales, juntas de acción comunal del municipio, víctimas del conflicto armado, veedurías ciudadanas, funcionarios municipales y demás entidades públicas, gremios económicos, usuarios de programas sociales, personas en circunstancias e vulnerabilidad, y en general, todas las manifestaciones participativas de la comunidad de forma individual o colectiva

INFORMACIÓN PÚBLICA:  Es la información generada por el sector público o que sea de naturaleza pública que es puesta a disposición de la ciudadanía a través de varios medios.

INDUCCIÓN:   Es un proceso dirigido a iniciar al nuevo funcionario en su integración a la cultura organizacional, proporcionándole los medios necesarios para su adaptación a su nuevo rol laboral.

MECANISMOS PARA LA TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN : recoge los lineamientos para la garantía del derecho fundamental de acceso a la información pública, según el cual toda persona puede acceder a la información pública en posesión o bajo control de los sujetos obligados de la ley, excepto la información y los documentos considerados como legalmente reservados

MECANISMOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN AL CIUDADANO:   centra sus esfuerzos en garantizar el acceso de los ciudadanos a los trámites y servicios de la Administración Pública conforme a los principios de información completa, clara consistente, con altos niveles de calidad, oportunidad en el servicio y ajuste a las necesidades, realidades y expectativas del ciudadano.

METAS INSTITUCIONALES:   Son las establecidas por la entidad en el plan institucional de la Personería Municipal, encaminados al cumplimiento de la planeación estratégica de la entidad para el logro de los fines del estado en cabeza de la respectiva entidad

MISIÓN:   Motivo o razón de ser de la organización, a las que se enfocan todos los esfuerzos materiales, humanos e intelectuales.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA:  Es un derecho constitucional que le permite a los ciudadanos participar activamente en la toma de decisiones que afecten su entorno económico, político, administrativo y cultural.

PLANES DE MEJORAMIENTO INDIVIDUAL  : Son las acciones a las que se compromete el evaluado con el objetivo de mejorar el desempeño individual en relación con la planeación institucional y el cumplimiento de los compromisos laborales y comportamentales.

PERSONERÍA: ente del Ministerio Público que ejerce, vigila y hace control sobre la gestión de las alcaldías y entes descentralizados; velan por la promoción y protección de los derechos humanos; vigilan el debido proceso, la conservación del medio ambiente, el patrimonio público y la prestación eficiente de los servicios públicos, garantizando a la ciudadanía la defensa de sus derechos e intereses.

PERSONERO: El Personero Municipal es un servidor público que hace parte del Ministerio Público, a quien le corresponde la guarda y promoción de los derechos humanos, la protección del interés público, la vigilancia de la conducta oficial de quienes desempeñan funciones públicas y el control administrativo en el municipio; es elegido por el Concejo para el período que fije la ley.

PETICIÓN: Es una actuación por medio de la cual el usuario, de manera respetuosa, solicita a la empresa cualquier información relacionada con la prestación del servicio.

POLÍTICAS  : Directrices u orientaciones por las cuales la alta dirección define el marco de actuación con la que se orientara la actividad pública en un campo especifico de su gestión, para el cumplimiento de los fines constitucionales y misionales, a fin de garantizar la coherencia entre sus prácticas y sus propósitos.

PRINCIPIO:   Norma o idea fundamental que fije el pensamiento o la conducta.

PRINCIPIOS ÉTICOS:   Principios éticos son las normas internas y creencias básicas sobre las formas correctas como debemos relacionarnos con los otros y con el mundo, desde las cuales se erige el sistema de valores al cual la persona o los grupos se adscriben. Dichas creencias se presentan como postulados que el individuo y/o el colectivo asumen como las normas rectoras que orientan sus actuaciones y que no son susceptibles de transgresión o negociación.

QUEJA: Es la expresión o manifestación que le hace el usuario a la empresa por la inconformidad que le generó la prestación de nuestros servicios.

RACIONALIZACIÓN DE TRÁMITES:   facilita el acceso a los servicios que brinda la administración pública,, y le permite a las entidades simplificar, estandarizar, eliminar, optimizar y automatizar los trámites existentes, acercando al ciudadano a los servicios que presta el Estado, mediante la modernización y el aumento de la eficiencia de sus procedimientos.

RECLAMO: Es la oposición o contrariedad presentada por el usuario, con el objeto de que la empresa revise y evalúe una actuación relacionada con la prestación del servicio en términos económicos.

REINDUCCIÓN : Es un proceso dirigido a actualizar a los funcionarios en relación con la normatividad, estructura, procedimientos, así como a reorientar su integración a la cultura organizacional; se debe realizar cada dos años, o cuando la entidad enfrente cambios significativos en sus procesos.

RENDICIÓN DE CUENTAS:   Deber legal y ético de todo funcionario o persona de responder e informar por la administración, sobre el manejo y los rendimientos de fondos, bienes y/o recursos y os respectivos resultados, en cumplimiento del mandato de le ha sido conferido.

SERVICIO : Es el conjunto de acciones o actividades de carácter misional, diseñadas para incrementar la satisfacción del usuario, dándole valor agregado a las funciones de la entidad.

SERVIDOR PÚBLICO : definición de la Constitución Política de Colombia: Art. 123: “Son servidores públicos los miembros de las Corporaciones Públicas, los trabajadores y empleados del Estado y de sus entidades descentralizadas territorialmente o por servicios, los servidores públicos están al servicio del Estado y de la comunidad; ejercerán funciones en la forma prevista por la Constitución, la Ley y el reglamento, La Ley determinará el régimen aplicable a los particulares que temporalmente desempeñen funciones públicas y regulará su ejercicio.”

SUGERENCIA: Es una propuesta presentada por un usuario para incidir en el mejoramiento de un proceso de la empresa cuyo objeto está relacionado con la prestación del servicio.

TRÁMITE: Es el conjunto, serie de pasos o acciones reguladas por el Estado, que deben efectuar los usuarios para adquirir un derecho o cumplir con una obligación, prevista o autorizada por la ley.

USUARIO:   Ciudadano de cualquier condición socio- cultural que requiere de un servicio o solicitud.

VALORES INSTITUCIONALES  : Ideales de comportamiento para el cumplimiento de los principios y deberes de la función pública.

VÍCTIMA: Se consideren víctimas aquellas personas que individual o colectivamente hayan sufrido un daño por hechos ocurridos a partir del 1 de enero de 1985 como consecuencia de infracciones al Derecho Internacional Humanitario o de violaciones graves y manifiestas a las Normas Internacionales de Derechos Humanos ocurridas con ocasión del conflicto armado interno.

VISIÓN : Es el deber ser de la entidad la cual se visualiza en el tiempo, direcciona las actividades y misiones de la entidad.

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: La constituye todo daño físico, psíquico o daño a su integridad sexual, amenaza, agravio, ofensa o cualquier otra forma de agresión por parte de otro miembro del grupo familiar.

Ir al contenido