El control social es el derecho y deber de los ciudadanos para vigilar y fiscalizar la gestión pública, individual o colectivamente, para asegurar el cumplimiento de los fines del Estado y el uso adecuado de los recursos públicos.
- Modalidades de Control Social
Los mecanismos de control social son herramientas para supervisar la gestión pública y la conducta social, dividiéndose principalmente en formales (establecidos por la ley, como las veedurías ciudadanas, audiencias públicas y el derecho de petición) e informales (basados en costumbres, como la familia y la tradición). Unos buscan prevenir comportamientos desviados y asegurar el bien común, mientras que otros se activan después de que una norma ha sido incumplida para corregirla.
- Convocatorias Ejecución de Programa, Proyecto o Contratos
- Resumen del tema objeto de vigilancia
- Informes del interventor o el supervisor
- Herramienta de evaluación de las actividades.
- Registro de las Observaciones de las Veedurías
- Acciones de Mejora
